Evaluación de Geografía 1° Cuatrimestre

Evaluación de Geografía: Regiones de Argentina y Asimetrías Territoriales

FECHAS: 1°Entrega: 13 y 17 de junio – Exposición: 20, 24 y 27 de junio

Objetivos de Aprendizaje:

  1. Comprender las características geográficas, económicas, sociales, culturales y ambientales de las diferentes regiones de Argentina.
  2. Analizar las asimetrías territoriales y su impacto en el desarrollo regional.
  3. Desarrollar habilidades de investigación, trabajo en equipo y presentación oral.

Fases del Proyecto:

1. Formación de Grupos:

  • Formar grupos de 4-5 estudiantes.
  • Elegir cada grupo una región de Argentina (ej. Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro, Patagonia, Buenos Aires y la Región Pampeana).

2. Investigación:

  • Fuentes de Información: Punto de partida: módulo Unidad 1 y la bibliografía recomendada. Libros de texto, artículos académicos (Google Académico), publicaciones periodísticas, bases de datos y estadísticas (INDEC y otros sitios gubernamentales), cartografía oficial: IGN
  • Aspectos a Investigar:
    • Geografía Física: Relieve, clima, hidrografía, biodiversidad.
    • Geografía Humana: Población, densidad poblacional, urbanización, distribución demográfica.
    • Economía: Principales actividades económicas, industrias, agricultura, turismo.
    • Cultura y Sociedad: Tradiciones, costumbres, idioma, festividades, patrimonio cultural.·      
    • Problemas Ambientales: Deforestación, contaminación del agua y del aire, cambio climático.
    • Recursos Naturales: Manejo y explotación de recursos naturales.
    • Asimetrías Territoriales: Desigualdades en términos de infraestructura, acceso a servicios, desarrollo económico, oportunidades laborales.

3. Preparación de la Presentación:

  • Formato: Presentación en PowerPoint, Google Slides, o póster.
  • Estructura Recomendada:
    • Introducción a la región.
    • Análisis de los aspectos geográficos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
    • Discusión sobre las asimetrías territoriales específicas de la región.
    • Conclusiones y posibles soluciones a las desigualdades identificadas.
  • Duración: 10-15 minutos por grupo.

4. Presentación Oral:

  • Fecha: Establecer una fecha límite para la presentación de los grupos.
  • Evaluación: Cada grupo presentará su investigación frente a la clase. Los criterios de evaluación incluirán:
    • Contenido: Precisión y profundidad de la información.
    • Claridad: Organización y claridad de la presentación.
    • Visuales: Uso efectivo de imágenes, gráficos y mapas.
    • Colaboración: Participación equitativa de todos los miembros del grupo.
    • Preguntas: Capacidad para responder preguntas de los compañeros y del profesor.

5. Reflexión y Debate:

  • Después de todas las presentaciones, organizar un debate en clase sobre las asimetrías territoriales y los problemas ambientales en Argentina.
  • Preguntas de debate podrían incluir:
    • ¿Cuál es la región más afectada por las asimetrías territoriales y los problemas ambientales, y por qué?
    • ¿Qué políticas podrían implementarse para reducir estas desigualdades y mejorar la gestión ambiental?
    • ¿Cómo impactan estas asimetrías y problemas ambientales en el desarrollo sostenible de Argentina?
Criterios de evaluación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Período de intensificación Diciembre 2024 - Febrero 2025

Contenidos a estudiar para rendir evaluación 1° Cuatrimestre: Unidad 1: Regiones económicas de la Argentina y sus principales exportaciones....