Responder en formato prosa o mapa conceptual
1) ¿Cuáles son las características del sistema de la Cuenca del Plata (aguas superficiales y aguas subterráneas)?
2) ¿Cuáles son las dos posturas históricas en cuanto al manejo de los ríos interiores?
3) ¿Cuál la relevancia comercial de la "hidrovía"?
4) ¿Cuáles son los aspectos vinculados con la economía criminal?
5) ¿Por qué se dice que la Argentina "sangra por las barrancas del Río Paraná"?
6) ¿Por qué se dice que el Paraná es un "espacio de disputa entre las grandes potencias"? ¿Cómo entra el concepto de soberanía?
7) ¿Qué es el Canal Magdalena? ¿Cuál es el estado del proyecto?
8) Representar el área de estudio en un mapa y añadir mediante símbolos y etiquetas la información geográfica correspondiente
Ver presentación de diapositivas: CLIC AQUÍ
TEXTOS: ver publicaciones anteriores
La Cuenca del Plata, más información ---> CLIC AQUÍ
VIDEOS
Libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná"
Para leer y descargar el libro CLIC AQUÍ
El libro es producto de una larga investigación del autor acerca del saqueo de nuestro país centrada en la región agroexportadora de la provincia de Santa Fe. Históricamente, Rosario se desarrolló como zona portuaria desde mediados del siglo XIX. La ciudad fue llamada “capital de los cereales”. Los granos representan alimento para millones de personas en el mundo, son un recurso estratégico, sin embargo, todo lo que rodea a su comercio permanece oculto, poco se sabe sobre su influencia en nuestra política interna y externa.
Desde el punto de vista y marco teórico del materialismo dialéctico, el autor analiza el contexto histórico, social y político, el papel de las clases dominantes argentinas, de los monopolios imperialistas, de la tenencia latifundista de la tierra, así como de las luchas populares, aportando información objetiva y abundante infografía a color con datos de una realidad habitualmente “invisible”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario